Mostrando entradas con la etiqueta lanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lanas. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de marzo de 2013

Ojos de lana

























Últimamente lo veo todo con ojos de lana. Esto... ¿podría yo forrarlo de lana?
Y la mayoría de las veces, la respuesta es SÍ!

jueves, 28 de febrero de 2013

I do!




Hace muy poco que he descubierto el blog de las sevillanas I do proyect y... ¡me encanta!

Ayer mismo estaba Àngels haciendo un ovillo con restos de camisas y le dije: mira, pásate por mola coser en un par de días, que te pondré un vídeo superchulo que explica cómo hacer el ovillo sin tener que hacer nudos...

Easy Peasy, Baby!

lunes, 8 de octubre de 2012

lunes, 17 de septiembre de 2012

De cursos y sorteos

Nadia, antigua compi de patch de una servidora y alma de la tienda ¿Me sigues el hilo? (Torrent de l'Olla, 87), ya está inmersa en la promoción de los cursos de otoño, y para acompañar el taller de punto de media, ha organizado un sorteo de materiales tricotones en su blog.

Si vivís en Barcelona, y os apetece aprender a tricotar, aquí están los datos del curso:

CURSO DE INICIACIÓN DE PUNTO O MEDIA
LUNES DE 18:30 A 20:30
DEL 1 DE OCTUBRE AL 17 DE DICIEMBRE
PRECIO: 3 cuotas de 45€ (material incluido)
Nivel: principiantes

Y para participar en el concurso, pasad por esta entrada, dejad un comentario, y no os durmáis en los laureles que hay de tiempo hasta el jueves! Mucha suerte a todo el mundo (pero que me toque a mí, porfiporfiporfi!).

viernes, 14 de septiembre de 2012

Un buen libro y un poco de lana


¡Último fin de semana de vacaciones!
¡Nada de estrés!

¿No tenéis ganas de que llegue el frío para sacar los cuellos, 
las bufandas, los gorros y los guantes del armario?

[Ilustración de Ke-Ai vista en Pretty Books]

martes, 11 de septiembre de 2012

¡Más trapillo!

























El otro día volvía andando desde la biblioteca donde trabajo hasta mi casa, y a mitad de camino (concretamente en la Calle Arizala, 42), me encontré con una tienda de lanas y... ¿qué tenían en el escaparate que me hizo pararme y entrar sin pensármelo dos veces?

¡Efectivamente!
¡Y bastante bien de precio! Tenían dos medidas, los gordos a 4,55 € y los pequeños a 2,60 € (si no recuerdo mal), y con unos estampados superchulos.
La marca es Castelltort, y la mercería (que ahora mismo voy a ponerla en nuestro Google Maps) se llama "Llanes i Amics Angel", y en su facebook podéis ver fotos de algunos ovillos diferentes de estos dos que compré para regalarle a Àngels, que me invitó a pasar el fin de semana pasado en una cachomasía en el campo.

¿Y si hacemos una lista de sitios donde venden trapillo en los comentarios?

miércoles, 29 de agosto de 2012

Costureras Viajeras: Dinamarca

Aunque ya hemos hablado de tiendas de telas o lanas en ciudades que hemos visitado como Amsterdam o Berlín, he decidido inaugurar una nueva sección en el blog: Costureras Viajeras (me he currado el nombre:-), eh!?).

En esta ocasión le toca el turno a Dinamarca, donde he pasado unos días de vacaciones visitando ciudades como Arhus, Odense o Copenhague.

Nuevamente, antes de ir investigué un poco por Internet. Lo cierto es que no encontré gran cosa ni en la web ni luego allí, pero algo había...

Aarhus

Aquí no encontré ninguna dirección interesante pero al llegar a la ciudad me encontré con esta preciosa y carísima tienda (bueno, como casi todo en ese país) justo en la calle principal.





Se llama Stof & Stuff y tenia una selección de telas preciosas, muchas de ellas de diseñadores clásicos que últimamente he visto por Etsy, pero al doble del precio que podemos encontrar en esta súper tienda online. Me quedé tan apabullada por la gran selección que tenían (y por los precios) que salí sin comprar nada, incapaz de decidirme por alguna para los proyectos que tengo en mente.

Odense

En la ciudad de Hans Christian Andersen me quedó claro que a la gente le gusta sobretodo tejer. Encontré varias tiendas en las calles principales, pero destaco Tante & Gron, pues me quedé enamorada de su escaparate. Me entraron muchas ganas de aprender a tricotar pero con intentar llevar adelante el tema de la costura de manera autodidacta ya tengo bastante... de momento:-)!




Fuera del centro, pero accesible andando llegué al mega almacén Stof & Stil. Tienen todo lo que os podáis imaginar y más a precios más que asequibles (entre 7€ y 13€ el metro, algunas algo más).

Obviamente, no tienen telas "de diseñador", por decirlo así, pero encontré algunas muy bonitas, que cumplían a la perfección mis objetivos costuriles a corto plazo. También tienen una grandísima selección de patrones de ropa (con instrucciones en inglés), pero ya perdí bastante rato entre los pasillos de telas mientras Nora y Pablo me esperaban en la zona habilitada para niños (con su TV, sus piezas de lego y sus sillas Ikea!) como para entretenerme a buscar patrones...





Para los/las amantes de las manualidades en general existe una cadena llamada Panduro Hobby donde se pueden encontrar todo tipo de materiales para las crafts más variadas, incluidas telas (de Tilda, por ejemplo)

Copenhague

En la capital danesa, sorprendentemente, no he encontrado ninguna tienda digna de mención. Hemos estado cuatro días completos y recorrimos el centro comercial y sus alrededores y algún que otro barrio más alejado y no encontré absolutamente nada relacionado con la costura, ni tiendas de telas ni de lanas...ni siquiera una franquicia de la tienda de anualidades que he comentado más arriba.

Existir, existen seguro, pero tal vez se encuentras en barrios más residenciales o alternativos.

Aquí visité otra gran cadena local, llamada Stof2000, una especie de Ribes i Casals pero más cutre, con muchas telas para confección de ropa, cortinas, etc. pero pocas telas bonitas tipo patchwork o con estampados infantiles bonitos.

Aquí tan solo me llevé un retal de pana estampada por unos 3,5€ con el que quiero intentar hacer un pichi a Nora para este invierno.






Y esto es todo lo que yo he visto en Dinamarca, si tenéis alguna referencia más de este país en términos costuriles no dudéis en comentarlo!!

martes, 5 de junio de 2012

Diógenes hecho lana

En mi casa hemos empezado el cambio de ropa y cómo sólo disponemos de 39 metros cuadrados de vivienda, lo tenemos todo organizado de forma un pelín cuadrículada. El espacio que destino a lanas, telas, agujas varias e hilo de coser es poco, lógicamente, pero me había dado cuenta que estaban propagándose por todo el piso. Y es que a mi alrededor se está viviendo una especie de baby boom, aún sin explotar, todas embarazándose sin parar. Esa ha sido mi excusa para comprar y acumular diferentes lanas: los bebés. Así que me he propuesto organizar el cajón y enseñaros mi diógenes hecho lana...

Como en los armarios, en el cajón tengo madejas de verano y de invierno. Las que veis aquí arriba son las de verano. 13 madejas de merino en diferentes colores. Con el morado ya he empezado un proyecto secreto que os iré enseñando...

Y aquí las de invierno. Son menos y algunas ya las he empezado. Con estas creo que me voy a poner como una loca a tejer cuellos. Así cuando llegue el invierno ya estarán hechos... También tengo un par de madejas más, de esas cutrillas de los chinos, con las que voy practicando, pero ésas no cuentan, ¿no? :)

sábado, 7 de abril de 2012

Cotonet Oh Cotonet


Ando a la búsqueda y captura de un Cotonet de la marca Presencia de color verde. Este pistacho ya me vendría bien, pero a) es de Ferran y b) en la All you knit is love ya estuve la semana pasada y no tienen ningún verde de esta marca. ¿Alguna idea de dónde en Barcelona (o comprando por Internet) venden Cotonets de Presencia?

lunes, 12 de marzo de 2012

El invierno se acaba...


Va siendo hora de guardar las lanas... aunque yo no puedo decir que haya tricotado mucho este invierno, la verdad... :-(

(Imagen vía Agende Eureka).

domingo, 13 de noviembre de 2011

Obrador Xisqueta

En este post del blog de la gente de IFIL me entero de que Obrador Xisqueta ha puesto en marcha un proyecto de micro-mecenazgo (crowdfunding, por si os suena la palabra en inglés) para recaudar dinero y poder comprar lana para continuar con su producción. Con una aportación de 10 euros consigues una madeja de lana xisqueta, y además estás aportando tu granito de arena para que se conserve la tradición artesana del trabajo con lana de oveja xisqueta.

Podéis saber más sobre la asociación en su página web, o participar en el proyecto a través de la web de verkami. ¡Vale la pena! A ver si llega a buen puerto y pronto os puedo enseñar lo que he hecho con mi ovillo de llana xisqueta :-)

viernes, 4 de noviembre de 2011

Yarn freaks

Vía las teje y maneje llego a yarn freak.
Y en yarn freak me encuentro con esta camiseta:


Me tiro de los pelos porque no entiendo ni papa de danés, pero les he dejado un comentario en inglés a ver si me entero de dónde conseguir una...

PS: Tengo varias cosas por enseñaros: la bufanda acabada y una nueva empezada, unas bolsitas de ganchillo para guardar piedras de go, el top de la colcha africana, mis regalos de santo... a ver si consigo que mi espalda mejore y aguanto más de media hora sentada al ordenador. ¡Malditas contracturas, llevo dos en menos de un mes! :-(

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Amsterdam sewing tour I

En mayo pasamos unos días en Amsterdam con Nora. Era su primer viaje pero mi tercera vez en la ciudad, vamos que la conozco bastante bien.

Al ser una ciudad del norte de Europa pensé que era posible que el tema de la costura, punto, bordado, etc. se llevara también allí y decidí investigar un poco por Internet.

Conseguí unas cuantas direcciones de tiendas y mercadillos que una vez allí pude visitar.

No encontré ni telas ni tiendas tan bonitas como en Berlín, pero si algunas curiosidades, una oferta variada y precios asequibles.

Aquí os dejo mi tour molacoser por la ciudad de los tulipanes.

Lo primero que encontré fue unos tulipanes de ganchillo de anne-claire petit en la tienda del Rijksmuseum. Luego fui encontrando otras de sus creaciones en algunas tiendas de ropa y decoración de la ciudad.


Después de visitar algunas tiendas creo que la mejor opción en Amsterdam son los mercadillos.

Primero visitamos el Noordermarket, en el barrio del Jordaan, que abre los sábados como mercado de comida ecológica pero los lunes de 7:30 a 13h podemos encontrar sobretodo puestos de textiles, tanto de ropa de primera y segunda mano como de telas sencillas, cremalleras, botones...


Pero el mercadillo más espectacular es Albert Cuypmarket, del que hablaré en la segunda parte de esta entrada porqué hay mucho que contar!

Después de visitar el Noordermarket, volvimos hacia el centro de la ciudad buscando dos tiendas que se encontraban una al lado de la otra.

Birdblocks Patchwork en Quilten, dedicada al mundo del patchwork como su nombre indica, y Den Hann & Wagenmakers, que vende telas con estampados típicos holandeses que en el siglo XVII y XVIII se hacían en la India.

Tuve la mala suerte que precisamente el lunes era el día de cierre semanal de las dos tiendas pero tenían muy buena pinta.





Luego encontré una tienda de lanas llamada De Afstaap. Como el tema punto todavía no lo toco e íbamos justos de tiempo no entré pero “robé” algunas fotos.







Nuestra siguiente parada fue A Boeken, de stoffen en fournituren-winkel. Es una tienda enorme que tiene todo tipo de telas y demás accesorios para la costura. Llevan trabajando en Ámsterdam desde 1920. El aspecto es el de la tienda de telas de toda la vida, típica de barrio, pero dentro estaba lleno de gente joven comprando…



Por último, estuvimos buscando una tienda exclusivamente de botones llamada Knopenwinkel pero apunté mal la dirección o la tienda había desaparecido. El caso es que me quedé con las ganas…

De momento esto es todo, en breve, os hablaré a fondo de los mejores puestos del Albert Cuypmarket.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Lano-tendencia

Para todos aquellos a los que en invierno os gusta ir vestidos con capas y capas de jerseys, abrigos y bufandas que sepáis que esta temporada es la de la lano-tendencia. O eso dicen. A lo mejor en dos días se inventan otra y nuestro gozo en un pozo...
Me lo dijo ayer una biblio compañera mientras nos tomábamos un café y yo tejía sin descanso en mi actual lano-terapia-contra-el-estrés-de-la-mudanza.

Estas fotos del desfile de Missoni para esta temporada os dan una pista sobre lo que es cool llevar en tema tejidos de punto (aunque yo paso de ir con estas pintas y arrastrar las bufandas que tanto me cuesta tejer por el suelo, pero bueno) y también os dan una pistilla sobre lo que estoy tejiendo yo y que alguna recibirá en su casa gracias a SSMM los Reyes Magos de Oriente, siempre que se porte bien...

Fotos vistas en Vogue

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Compras compritas

Estos últimos días están siendo muy estresantes por culpa de una mudanza en ciernes (en cuanto empiece ya será crisis nerviosa cien por cien) y los deberes de patchwork, que en cuanto creo que están acabados detecto errores garrafales y vuelta a empezar.
Así que necesitaba relajarme y me he acercado a IFIL para hacerme con un buen surtido de lanas de colores maravillosos, suavitas y dignas para tejer prendas para regalar esta navidad y quedarme también con algo, para qué nos vamos a engañar...

Os presento a mi alijo -ah, qué maravilla de lanas-
y próximamente los productos que teja con ellos...

sábado, 4 de septiembre de 2010

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Gorros que se van de viaje

Para el último Giveaway al que os apuntanteis 300 personas (¡toma ya!) tenía preparados unos cuantos gorros que viajarían a casa de la persona ganadora. Antes de irme de vacaciones acabé el último, pero hasta que regresé no los había podido enviar.
Deben estar ya volando a casa de Erica en Oak Park...

martes, 31 de agosto de 2010

Expositor de lana

En mi casa llevamos a régimen... puf... no sé cuántas semanas ya, así que nuestro expositor de pasteles lleva vacío todo este tiempo, hasta que ayer me harté. Deprime verlo sin nada delicioso en su interior, así que a falta de pasteles, ¡buena es la lana! ¿No creéis?
No queda nada mal y tengo la labor actual muy a mano, a la par que no pienso en todo lo dulce que podría contener el expositor... :)

viernes, 27 de agosto de 2010

Treasuries

Ya sabéis que soy muy fan de etsy (y si no, pues ahora os lo digo: soy muy fan de etsy), pero hasta ahora no había probado esto de crear un treasury. Es una especie de "colección" de artículos que se venden en etsy. Su creador (en este caso, yo misma) escoge el título, la temática o el "hilo conductor" de su colección (hay muchos sobre colores, por ejemplo), y los artículos que formarán parte de ella. Luego la publicas, con una breve descripción y algunas etiquetas para que la gente al usar el buscador pueda encontrarlo, y ala... al ciberespacio!

Ayer me animé con el primero, y con este fresquito que está haciendo, ¿qué temática escogí para mi primer "treasury"? ¡Cuellos lanosos! Los cuellos más grandes y calentitos de todo etsy (y también, ejem, los más caros... pero claro, ¡son los más chulos!). Si os apetece, podéis ver el treasury entero aquí. Personalmente, los que más me gustan son los de Yokoo.

¡Debería ponerme las pilas y hacerme uno con esta lana antes de que tenga el invierno encima!