Mostrando entradas con la etiqueta costura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta costura. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2013

domingo, 10 de noviembre de 2013

De cera


Me encantan los escaparates tan originales que montan siempre en la Cereria Subirà, pero este que han dedicado al mundo costuril y tejeril me ha e-na-mo-ra-do.
¡Las madejas, ovillos y hasta una pequeña máquina de coser que en la foto no se ve (¡maldita fotógrafa) son de cera!

martes, 30 de abril de 2013

Popurrí

Aprovechemos el tiempo, al grano! tengo algunas cosillas que os quería enseñar hace días... pero me falta tiempo, todo el que tengo lo absorbe ELLA...


1. LA MONA (LUNES DE PASCUA)

Si, si, ha llovido desde entonces (nunca mejor dicho), pero no os lo he podido enseñar antes. La mona para mi sobrina fue una mona costuril porque incluía un pollito de ganchillo con su cascarón. Los otros huevos eran de chocolate, no podía ser de otra manera, y los otros pollitos de magdalena rebozada en coco con colorante. Resultones.



2. SALÓN DEL CÒMIC DE BARCELONA

El primer Salón de ELLA. No podía faltar a la cita, y como me pareció una cosa importante, pues le hice un gorro de Doraemon para la ocasión.
Lo lució poco porque es de forro polar y hacia un calor considerable, pero como le va grande, creo que le servirá para el próximo invierno. Los detalles son de fieltro y lana.
Estaba tan contenta con el, que ni caso al zombie, oye!


3. PAÑUELOS

Y lo último que os enseño: su pañuelo multicintas (no se qué tienen las cintas que le vuelven loca) y un par de pañuelos antibabas.


Y aquí os dejo las fuentes! del pollito, de la magdalena pollito y del gorro de Doraemon. Los pañuelos los saqué del libro de Lotta Jansdotter.

martes, 12 de marzo de 2013

Los vestidos de primavera


Durante el invierno, los niños de las raíces duermen bajo los árboles, en las profundidades de la tierra. Y allí se resguardan del viento del norte y de la nieve que hiela. Y, mientras duermen, sueñan con la alegría del verano. Pero llega la primavera y la Madre Tierra les dice: "¡Arriba! ¡Se acabó el dormir! ¡Arriba! ¡Despertaros! Espavilaros que tenéis que coser vuestros vestidos de primavera. Os he traído telas, hilo, aguja y tijeras. Tenéis que lucir cuando salgáis afuera y el sol os ilumine.


Me encanta este cuento. Els nens de les arrels de Sybille von Olfers.

martes, 5 de marzo de 2013

Banderolas (again)


























Y de las banderolas de Banksy a las mías.
Parece que hace mil años que hice unas para la tienda de Nadia.
Este fin de semana, he terminado de hacer estas dos para mí!! :-D

PS: A que molan, todos mis cuadritos costureros juntos en la estantería de arriba? Ya tengo pensado cuál va a ser el próximo!!

jueves, 28 de febrero de 2013

Banksy






















... que resulta que ese graffiti costurero de Banksy está siendo noticia. ¿Os habíais enterado?

domingo, 30 de diciembre de 2012

Tió

Este año, hay un par de tions de nadal (click si no sabéis de qué va el tema) que han cagado estuches "Mola Coser". Y es que una servidora tiene contactos en las altas e-sfer-as navideñas que le han hecho unos encarguillos con los que gustosamente ha cumplido previa firma, eso sí, de un estricto contrato de confidencialidad...




PS: El año que viene, le envío mi CV también a los Reyes Magos, a ver si se animan...

domingo, 11 de noviembre de 2012

Lego Sunday







































































He hecho cuatro, pero el cuarto - que es el más chulo porque lleva dos botones - ya está adjudicado. Con estos... no estoy muy segura de lo que voy a hacer con ellos. He pensado que igual podía ofrecerlos para cambiarlos por algo. ¿Alguien interesad@? Son del tamaño justo para llevar tarjetas, dinerito y el USB, que es lo que llevo yo... Pasad por los comentarios y haced vuestra oferta :-)

domingo, 21 de octubre de 2012

Topsy-Turvy

Hoy os traigo un montón de fotos del taller al que fui ayer en La Galeria de Casa Sagnier. De la mano de Misako Mimoko aprendimos a hacer una muñeca reversible. Podéis ver un montón de modelos de este tipo de muñecas en esta entrada especial que hizo en su blog, y aquí debajo os dejo el reportaje del taller (hubiera hecho más fotos si no hubiera estado ocupada cosiendo y comiendo! XD). La foto final de grupo y una de las pequeñitas (en las que estoy cortando la puntilla para el bajo de la falda de mi muñeca) son cortesía de Eva Misako :-)









Como os podéis imaginar, nos lo pasamos bomba. Con permiso de las pastas que nos trajo Marina, que era su cumple, para mí, lo mejor fueron los pelos!! Había hecho algún otro muñeco antes, pero era mi primera vez poniendo pelos de lana, y me flipó un montón que fuera tan fácil y el resultado tan chulo. No acabo de decidir si me gusta más la melena verde con un solo pelo de flequillo o el flequi naranjaliloso de la otra cara. Creo que casi todas nos las llevamos con algunos detalles por terminar (en mi caso, me faltaba bordar una de las caras, la bufanda roja, y coser bien los pelos), así que ya estoy deseando que el resto de participantes pongan fotos en sus blogs con las muñecas terminadas. Misako nos ha prometido recoger todas las direcciones en el suyo, así que volveré a editar este mensaje para incluir el enlace cuando lo haya hecho.

Me parece que estas Navidades los Reyes Magos van a venir cargados de muñecas reversibles!

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Libertad costurera

Por el título de este post podríais pensar que voy a hablaros de algún lugar donde existe represión costuril, pero nada más lejos de la realidad. Os quiero enseñar las fotos que hice este verano en las Fiestas de Gracia, en Barcelona. Por si no las conocéis, cada año, a mediados de agosto, en el barrio de Gracia celebran su fiesta mayor engalanando las calles con diferentes motivos y temas.
Este año la calle Libertad se ha decantado por la temática costuril y lógicamente para mí han sido los mejores, aunque para el jurado se merecieron el 11º premio.






¿Verdad que les quedó muy bonito?

miércoles, 29 de agosto de 2012

Costureras Viajeras: Dinamarca

Aunque ya hemos hablado de tiendas de telas o lanas en ciudades que hemos visitado como Amsterdam o Berlín, he decidido inaugurar una nueva sección en el blog: Costureras Viajeras (me he currado el nombre:-), eh!?).

En esta ocasión le toca el turno a Dinamarca, donde he pasado unos días de vacaciones visitando ciudades como Arhus, Odense o Copenhague.

Nuevamente, antes de ir investigué un poco por Internet. Lo cierto es que no encontré gran cosa ni en la web ni luego allí, pero algo había...

Aarhus

Aquí no encontré ninguna dirección interesante pero al llegar a la ciudad me encontré con esta preciosa y carísima tienda (bueno, como casi todo en ese país) justo en la calle principal.





Se llama Stof & Stuff y tenia una selección de telas preciosas, muchas de ellas de diseñadores clásicos que últimamente he visto por Etsy, pero al doble del precio que podemos encontrar en esta súper tienda online. Me quedé tan apabullada por la gran selección que tenían (y por los precios) que salí sin comprar nada, incapaz de decidirme por alguna para los proyectos que tengo en mente.

Odense

En la ciudad de Hans Christian Andersen me quedó claro que a la gente le gusta sobretodo tejer. Encontré varias tiendas en las calles principales, pero destaco Tante & Gron, pues me quedé enamorada de su escaparate. Me entraron muchas ganas de aprender a tricotar pero con intentar llevar adelante el tema de la costura de manera autodidacta ya tengo bastante... de momento:-)!




Fuera del centro, pero accesible andando llegué al mega almacén Stof & Stil. Tienen todo lo que os podáis imaginar y más a precios más que asequibles (entre 7€ y 13€ el metro, algunas algo más).

Obviamente, no tienen telas "de diseñador", por decirlo así, pero encontré algunas muy bonitas, que cumplían a la perfección mis objetivos costuriles a corto plazo. También tienen una grandísima selección de patrones de ropa (con instrucciones en inglés), pero ya perdí bastante rato entre los pasillos de telas mientras Nora y Pablo me esperaban en la zona habilitada para niños (con su TV, sus piezas de lego y sus sillas Ikea!) como para entretenerme a buscar patrones...





Para los/las amantes de las manualidades en general existe una cadena llamada Panduro Hobby donde se pueden encontrar todo tipo de materiales para las crafts más variadas, incluidas telas (de Tilda, por ejemplo)

Copenhague

En la capital danesa, sorprendentemente, no he encontrado ninguna tienda digna de mención. Hemos estado cuatro días completos y recorrimos el centro comercial y sus alrededores y algún que otro barrio más alejado y no encontré absolutamente nada relacionado con la costura, ni tiendas de telas ni de lanas...ni siquiera una franquicia de la tienda de anualidades que he comentado más arriba.

Existir, existen seguro, pero tal vez se encuentras en barrios más residenciales o alternativos.

Aquí visité otra gran cadena local, llamada Stof2000, una especie de Ribes i Casals pero más cutre, con muchas telas para confección de ropa, cortinas, etc. pero pocas telas bonitas tipo patchwork o con estampados infantiles bonitos.

Aquí tan solo me llevé un retal de pana estampada por unos 3,5€ con el que quiero intentar hacer un pichi a Nora para este invierno.






Y esto es todo lo que yo he visto en Dinamarca, si tenéis alguna referencia más de este país en términos costuriles no dudéis en comentarlo!!

martes, 31 de julio de 2012

Esperando a Joana

Casi no quepo delante de la máquina de coser, con tanta barriga, pero es que no le había hecho nada a Joana, y está a punto a punto de llegar!!!




























La tela la compré esta primavera en Berlín, en el paraíso de las telas llamado Frau Tulpe. El patrón del pelele lo saqué de este libro. Estoy contenta con el resultado, ha quedado muy chulo, a mi me encanta!... sólo tiene un error, un gran error... je, je, no os lo digo, salta a la vista, lo veis?

No tiene desperdicio la percha de dónde cuelga que veis en la foto, está forrada de ganchillo y era de su padre cuando era bebé! Tela marinera!

Tengo otro proyecto a medias para ella, pero ya os lo enseñaré cuando esté acabado... lo acabaré algún día?

domingo, 8 de julio de 2012

Alfa & Peseta



Además de, como dice el vídeo, descargaros el patrón, también podéis participar en el sorteo de las chicas de El Costurero (solo hasta el viernes 13!). Seguid el enlace! :-)

martes, 19 de junio de 2012

Cosiendo con el corazón



Además de adelantar mi proyecto secreto, estos días también he estado, como veis, cosiendo cojines con forma de corazón. En total yo he hecho tres, que no es nada en comparación con la cantidad de cojines que algunas compañeras del grupo de costura de la biblioteca Bonnemaison han estado cosiendo y rellenando estos días (y estoy hablando de MUCHOS... ¡¡más de cien!!). Los cojines son para donarlos a Oncolliga (Fundació Lliga Catalana d'Ajuda Oncològica), que los hará llegar a mujeres que han sido operadas de cáncer de pecho, y a los que estos cojines, colocados en la axila, les ayudan a paliar los dolores derivados de las intervenciones quirúrgicas. Nos enteramos de la iniciativa a través de Punt de Patch, donde venden un kit con todo lo que necesitas para hacer un cojín por 12 euros, pero si tenéis telas 100% algodón y relleno en casa, en este enlace encontraréis las instrucciones para hacer vuestro propio cojín, además de poder preguntar, en vuestra ciudad, dónde podéis llevarlo para que llegue a buen destino.

Espero que alguna de vosotras os animéis a aportar un cojín (o dos o tres) a esta iniciativa solidaria, y también a hacer difusión desde vuestros blogs o entre vuestras amistades. Ojalá llegue el día en el que todo esto no sea necesario, pero mientras tanto, coseremos con el corazón.

jueves, 14 de junio de 2012

Solo para las muy fans de NYC






















El miércoles que viene 20 de junio, a las 19 h. en la Biblioteca La Bòbila de L'Hospitalet de Llobregat, se celebra la clausura del club de lectura T-10, que en esta primera entrega ha tenido la ciudad de Nueva York como eje de las lecturas. Enric González, autor de Historias de Nueva York, será el encargado de poner la guinda al pastelito con una charla. Yo no me lo voy a perder (me he estado leyendo el libro estos días, y me ha gustado muchísimo!), y como además quería colaborar de alguna otra manera, he sacado de la máquina de coser estos estuches que se sortearán entre los asistentes a la charla.

Si alguien se anima, nos vemos allí!

domingo, 27 de mayo de 2012

Foto finish

Domingo por la tarde.
Mañana es fiesta.
Y, para colmo... tengo una semana de vacaciones!!
Así que estoy como si tuviera tooooodo el tiempo del mundo por delante. Ayer estuve cosiendo, esta mañana he estado de sesión de fotos, y ahora os traigo unas cuantas entradas (porque no me voy a aguantar ni pienso programarlas para que salgan todas poquito a poco, no... ¡o hoy o nunca!) con algunas de las cosas en las que he andado liada últimamente.

La primera entrada se la dedico a dos proyectos ACABADOS. Ah... acabar algo... qué satisfacción! Empezar es fácil, que se te ocurra algo en lo que ponerte a coser es fácil (sobre todo hoy en día con Internet), pero tener la constancia suficiente para llevar un proyecto hasta el final... eso NO ES TAN FÁCIL! Os lo dice la que todavía tiene un sampler de patch empezado hace tres? cuatro? años pendiente de acabar...

Primero, os presento el tablero de Go téxtil, a juego con las bolsitas para guardar las piedras. Por supuesto, una colaboración para el sorteo de las próximas navidades en la Ludotecla:




































El Go es un juego tradicional originario de China muy conocido (aunque con diferentes nombres) en todos los países asiáticos. Como en el ajedrez o en las damas, un jugador usa las fichas (piedras) blancas, y otro las negras, pero a diferencia del ajedrez, las reglas son mucho más sencillas (todas las piedras son iguales), aunque el juego es muy complejo y existen jugadores profesionales y montones de manuales para su estudio y perfeccionamiento. Normalmente se juega sobre un tablero de madera, aunque claro... también los hay de plástico, magnéticos y... de tela :-). Para confeccionar el tablero usé una tela de hilo de color crudo que compré en Casa Felix, buata de relleno y una tela de algodón para el reverso que imita las vetas de la madera en tono azul-grisáceo. Las intersecciones en las que se colocan las piedras están acolchadas a máquina (primero las calcamos de un tablero en un folio, y luego del folio a la tela con un rotulador de los que se borran con agua). Las bolsitas las hice con cotonet de la marca presencia (colores crudo, blanco y negro).

Y el segundo proyecto acabado, del que estoy especialmente orgullosa... el cojín para Seulki!!


Seulki es una amiga de Corea que hará como un año y medio me envió un montón de telas de patch por correo. Para agradecérselo, llevo desde entonces trabajando ahora sí ahora no en este cojín, que usa algunas de las telas que ella me envió. La técnica es la del jardín de la abuela, una de las que más me gustan del patchwork (porque se me da bien y siempre me cuadra, no como otras ^^). Los botones son un regalo de cumple de enhac, que me compró muchísimos y por eso no me da envidia regalar algunos, que si no... Son de madera y todos tienen flores u otros motivos impresos encima. Los compró en Bohemian Findings (etsy, como no...). Los hexágonos están aplicados a la misma tela de hilo de color crudo que usé para el tablero de Go (es una tela que me gusta mucho, la verdad sea dicha...)

En un plis, la funda de cojín estará volando a Corea del Sur. Seguro que Seulki ya se ha olvidado completamente del regalo que le prometí con algunas de las telas que me envió! En la siguiente entrada os enseño algunas cosillas más :-)

miércoles, 16 de mayo de 2012

Atrasos

Aquí van algunas fotos de las últimas cosas que he cosido...a long, long time ago:-)!

De arriba abajo: twenty minute tote bag de The Purl Bee, bolsas para la merienda siguiendo el tutorial de Caterina Pérez publicado en Kireei y un buff de tela y polar para Nora que fotografié con un modelo de excepción:-).






Espero que os gusten!
Sigo con la cabeza llena de proyectos y con muchas telas en el cajón, a ver si me pongo las pilas pronto!!!