Iris no se cree que este gorro se haga en un plis plas, pero yo voy a intentar demostraros que sí.
Allá va (a ver cómo me sale...):
1.- Se coge una lana gordita (yo esta la he gancheteado con una aguja del 7).
2.- Para empezar, se hacen cuatro cadenetas y se juntan en círculo.
3.- Primera vuelta: se hacen seis puntos bajos en el círculo.
4.- Segunda vuelta: se hacen doce puntos bajos (en cada punto bajo anterior, se hacen dos; o sea: aumentamos en todos los puntos).
5.- Tercera vuelta: se hacen 18 puntos bajos (en el primer punto bajo, se hace uno, en el siguiente, se hacen dos, en el tercero, uno, en el siguiente dos, y así sucesivamente; o sea, aumentamos uno de cada dos).
6.- Cuarta vuelta: se hacen 24 puntos bajos (un punto bajo, un punto bajo, dos puntos bajos - es decir: aumentamos uno de cada tres).
7.- Quinta vuelta: se hacen 30 puntos bajos (aumentamos uno de cada cuatro).
8.- Sexta vuelta: se hacen 36 puntos bajos (aumentamos uno de cada cinco).
9.- Séptima vuelta: en esta no aumentamos nada: en cada punto bajo anterior, volvemos a hacer un punto bajo (no hacemos dos en ninguno) y acabamos la vuelta de nuevo con 36 puntos.
10.- Octava vuelta: 42 puntos bajos (aumentamos uno de cada seis).
11.- Novena vuelta: 48 puntos bajos (aumentamos uno de cada siete).
Llegados a este punto, hay que medir la circunferencia cabecil de la persona que va a llevar el gorro. Si vemos que está muy estrecho, hacemos una décima vuelta aumentando uno de cada ocho (previsible, ¿no?) y si hiciera falta, pues otra más aumentando uno de cada nueve. Pero si vemos que ya hay suficiente, podemos dejar de aumentar e ir haciendo vueltas con el mismo número de puntos, es decir: haciendo un punto bajo en cada punto bajo, y así hasta conseguir el largo que nos interese (para lo cual también hay que ir midiendo).
Se puede hacer todo con lana del mismo color o ir cambiando de lana como os apetezca. Ah, y es casi imprescindible marcar el primer punto de cada vuelta con un imperdible, para saber, pues eso: que ahí está el principio de la vuelta, y así poder contar si habéis hecho correctamente el número de puntos que tocan (aunque yo creo que, si te descuentas de uno o dos, el gorro va a salir igual XD).
Tened en cuenta eso: que si la lana es más fina, tendréis que hacer muchas más vueltas con aumentos antes de poder ir haciendo el mismo número de puntos; y que en cambio si la lana es mucho más gorda, pues igual tenéis que parar de aumentar en la cuarta o quinta vuelta porque si no os pasáis de circunferencia, je je...
En fin. Iris, ahí está: no se ha acabado el mundo y ya tienes tu patrón! Te garantizo que un domingo por la tarde sin tele y el abogado tendrá un gorro bien chulo! ¿Nos lo enseñarás?
***
PS: Give credit where credit is due, que dicen en inglés: este patrón es de mi primer (bueno, primer y único...) taller de ganchillo con Núria Brunet, que creo que sigue por ahí enseñando a ganchillear a torpes como yo (si me lees, ¡hola Núria!). Me copié el esquema en mi libreta de entonces (¡febrero de 2010!) y lo he usado como tres o cuatro veces, así que os garantizo que funciona! :-)
Mostrando entradas con la etiqueta gorros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gorros. Mostrar todas las entradas
jueves, 8 de noviembre de 2012
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Que viene que viene...
... que viene el frío!
Ante la amenaza inminente de todos los hombres y mujeres del tiempo de que el invierno acecha, el domingo en un plis plas y con unos restos de lana y una madejita azul marino comprada expresamente, me saqué este gorrito de la manga.
Que no os engañen las flores... de primavera nada!
Ante la amenaza inminente de todos los hombres y mujeres del tiempo de que el invierno acecha, el domingo en un plis plas y con unos restos de lana y una madejita azul marino comprada expresamente, me saqué este gorrito de la manga.
Que no os engañen las flores... de primavera nada!
miércoles, 21 de marzo de 2012
Y el cupcake se hizo gorro
La afición al teje-teje y a la costura es muy relajante, o eso dicen. Aunque yo tengo comprobadísimo que en cuanto la gente se entera de dicha afición, no sabes muy bien como empiezan a lloverte encargos por todas partes. Es la versión novedosa del mítico "me salen amigos por todas partes" del donetes. No os penséis que me molesta. Nada, no me molesta lo más mínimo porque me encanta regalar y si pueden ser cosas hechas por uno mismo, con mucho cariño mejor que mejor. Pero entraña una pérdida de relajación, al menos para mí. Lo quiero hacer muy muy bien y me demoro mucho intentando que los encargos queden perfectos.
sábado, 11 de diciembre de 2010
Un gorro para Alexia
Etiquetes de comentaris:
bebés,
gorros,
iris,
ropa de bebé,
tejer
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Gorros que se van de viaje
Para el último Giveaway al que os apuntanteis 300 personas (¡toma ya!) tenía preparados unos cuantos gorros que viajarían a casa de la persona ganadora. Antes de irme de vacaciones acabé el último, pero hasta que regresé no los había podido enviar.
Deben estar ya volando a casa de Erica en Oak Park...
miércoles, 23 de junio de 2010
Gorritos para perros y gatos
Gracias a Miss Rosenthal me he enterado de la existencia de una tienda en Etsy donde venden patrones para tejer gorros a tu perro y/o gato.
Hay bastantes modelos, pero estos son mis favoritos:


Digo que venden los patrones, pero si no os atrevéis a tejerlos y sois del género vaguete, pues también os vende el gorro ya tejido. Más cómodo imposible, aunque sé que mi gato no me dejaría ni acercarme a él con el gorro en la mano...
Todos los modelos en la tienda xmoonbloom
viernes, 4 de septiembre de 2009
Experimentos con lana
Me dijeron: "Hazle una foto al gorro antes de meterlo en la lavadora", y se me olvidó. Así que no podéis saber cómo era este gorro de lana antes de convertirse en un gorro de fieltro.
Digamos que... cabían dos cabezas como la mía :-)
El gorro fue un fallo de cálculo (dicho de otro modo: no lo hice aposta)... pero fue la excusa perfecta para hacer mi primer experimento de afieltrado.
Ingredientes: algo hecho con 100% lana + unos vaqueros + unas zapatillas + lavadora en un programa largo a 40º.
Resultado:
Digamos que... cabían dos cabezas como la mía :-)
El gorro fue un fallo de cálculo (dicho de otro modo: no lo hice aposta)... pero fue la excusa perfecta para hacer mi primer experimento de afieltrado.
Ingredientes: algo hecho con 100% lana + unos vaqueros + unas zapatillas + lavadora en un programa largo a 40º.
Resultado:

martes, 9 de diciembre de 2008
El primer gorro de mi mami
lunes, 17 de noviembre de 2008
La caja de los gorros y las bufandas
Quince días de baja laboral, inmovilizada en casa, dan para muchos trabajos tejeriles. En mi caso bufandas y gorros conforman este ajuar para amigos y conocidos que tengan frío y que requieran abrigo lanudo. Durante los siete primeros días he acabado de tejer todo esto y durante los siete siguientes me voy a dedicar a hacer tutoriales en vídeo para todos los que queráis aprender los puntos y técnicas que he empleado, y será gracias a sfer que me ha explicado cómo hacer los vídeos :P
Bueno, me vuelvo con la cámara a ver si acabo los tutoriales...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)