Mostrando entradas con la etiqueta muñecos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muñecos. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de octubre de 2012

Topsy-Turvy

Hoy os traigo un montón de fotos del taller al que fui ayer en La Galeria de Casa Sagnier. De la mano de Misako Mimoko aprendimos a hacer una muñeca reversible. Podéis ver un montón de modelos de este tipo de muñecas en esta entrada especial que hizo en su blog, y aquí debajo os dejo el reportaje del taller (hubiera hecho más fotos si no hubiera estado ocupada cosiendo y comiendo! XD). La foto final de grupo y una de las pequeñitas (en las que estoy cortando la puntilla para el bajo de la falda de mi muñeca) son cortesía de Eva Misako :-)









Como os podéis imaginar, nos lo pasamos bomba. Con permiso de las pastas que nos trajo Marina, que era su cumple, para mí, lo mejor fueron los pelos!! Había hecho algún otro muñeco antes, pero era mi primera vez poniendo pelos de lana, y me flipó un montón que fuera tan fácil y el resultado tan chulo. No acabo de decidir si me gusta más la melena verde con un solo pelo de flequillo o el flequi naranjaliloso de la otra cara. Creo que casi todas nos las llevamos con algunos detalles por terminar (en mi caso, me faltaba bordar una de las caras, la bufanda roja, y coser bien los pelos), así que ya estoy deseando que el resto de participantes pongan fotos en sus blogs con las muñecas terminadas. Misako nos ha prometido recoger todas las direcciones en el suyo, así que volveré a editar este mensaje para incluir el enlace cuando lo haya hecho.

Me parece que estas Navidades los Reyes Magos van a venir cargados de muñecas reversibles!

viernes, 27 de enero de 2012

Resultado del Sorte-oh!


¿Participasteis en el sorteo de Coco, en Pelusillas y Trastadas?
Pues pasad por allí, porque durante el día de hoy se sabrá quien va a llevarse a Coco a casa :-)

jueves, 19 de enero de 2012

Sorte-oh!



“Coco” es el hada de las costureras. Fue ella quién enseñó corte y confección al hada de Cenicienta. Con ella a tu lado tus creaciones costuriles serán dignas de los escaparates de Dior Couture de París. Coser y cantar será tu himno de guerra cada vez que te enfrentes a un patrón de un pantalón de pinzas. Con ella cuidándote nunca se te atascará la canilla o te saltarás un punto sin darte cuenta y seguirás tejiendo como si tal cosa. Tus tijeras siempre estarán afiladas y el dedal en su sitio. Amablemente te guiará indicándote las vueltas de los gráficos de ganchillo y sujetará los ovillos de lana para que no rueden por el suelo. Las cremalleras parecerán coordenadas cartesianas y las pinzas realzarán con gracia tus faldas y blusas. Si te mola coser... ¡Coco es tu hada!

A Coco la ha cosido una reina de las agujas y el fieltro, que desde hace el año pasado nos enseña sus superdulces creaciones en Pelusillas y Trastadas. Ella se puso en contacto con nosotras para organizar entre los dos blogs el sorteo de una sus hadas hechas a mano. ¿Os gusta Coco? ¿Queréis llevárosla a casa? ¡Nada más sencillo! Pasaros por la entrada del sorteo en Pelusillas y Trastadas y seguir las instrucciones que allí encontraréis. Solo tenéis que dejar un comentario con vuestros datos y explicar qué es lo que más os ha gustado del blog.

(Si me preguntaran a mí, me quedaría por supuesto con las máquinas de coser de este post).

Tenéis desde YA hasta que termine el día 26 (el próximo jueves) para dejar vuestra participación, y el día 27 publicaremos en ambos blogs el/la suertudo/a que se lleva a Coco a casa.

martes, 19 de abril de 2011

Gomi


Quiero presentaros a Gomi, que se llama así porque nació justo el fin de semana que Taro Gomi estuvo en Barcelona, en el Món Llibre. Gomi se ha ido a vivir con Nora, una preciosa niñita que se pasa todo el día colgada de la teta de su madre y no la deja coser tanto como a ella le gustaría.


Gomi está "adaptada" de este patrón de Chubby Hobby. Digo adaptada, porque los brazos en vez de bordarlos en el cuerpo se los he hecho por separado (aunque me han quedado un poco desnivelados, como podéis ver en la última foto), y también porque la he hecho bastante más grande de lo que aparece en el patrón.

Como podéis ver, los días que ha estado en casa se ha relacionado con el Totoro de Iris y los pajaritos de Eva, así que todo el equipo de Mola Coser está involucrado al 100% en que Gomi se sienta bienvenida en este mundo.

Gomi & Nora forever!

sábado, 24 de julio de 2010

Ikonoclastes/La Reine Dagobert

En Ikonokastes/La Reine Dagobert encontraréis bestiarios con animales que se pueden identificar y otros que no tanto, pero todos desprenden un halo mágico que a veces es muy cálido y otras es más bien estremecedor...

Visto en Dadanoias

sábado, 14 de noviembre de 2009

Totoro: mi primer amigurumi

Cuándo me apunté en al curso de amigurumi de Duduá creía que el profe nos haría practicar con algún proyecto que creyese conveniente así que cuando tuve que escoger yo misma el proyecto no dudé ni un momento: sería un totoro. Por suerte encontré este patrón tan chulo y no tuve que ocuparme de las dimensiones y los números de puntos, sólo de practicar y disfrutar.

Aquí mi totoro tomando el sol en la terraza

Tejí dos totoros: uno para mí y otro para mi amiga sfer (por cierto, espero que no te importe que haya utilizado tus fotos, pero es que son divertidísimas), a la que también le encanta nuestro amigo gatuno azulón. Por cierto, los que no hayáis visto la peli no sabéis lo que os perdéis, sobretodo si os gustó El viaje de Chihiro. Conseguidla. Os encantará.

Aquí podéis ver al totoro de sfer con sus nuevos compañeros de piso. Parece que se llevan bien...

Patito que camina pasito a pasito

Me he dado cuenta que en mi blog personal tengo dos entradas de mis amigurumis y en cambio no os las he explicado aquí. Así que voy a enmendar mi error.

Mi segundo amigurumi inspirado en el álbum Pasito de Simon James... es mono, ¿no?
estoy acabándole las piernas, pero de momento parece que se contenta con palillos...
Conseguid el patrón, aquí.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Mucho ritmo













Una buena práctica de coger curvas con la máquina de coser :-)
Por supuesto, la idea no es mía... Flickr está lleno de "Guitar softies"!!

lunes, 22 de junio de 2009

haciendo muñecos en duduá

En el último momento pude apuntarme al curso de muñecos de duduá antes de que la profe se mudara a Dinamarca y sin pensar que iba a ser fácil tampoco pensé que sería tan difícil dominar una máquina de coser, y eso que dijeron que era de las sencillas...

de una maleta salieron montones y montones de telas para escoger qué colores tendrían los muñecos


dibujar no es mi fuerte así que temí el momento de dibujar el patrón, un hombrecillo de pan de jengibre (así juntamos tema lijero y costurero) fue lo que se me ocurrió

recortar el patrón en las dos telas

coser las telas cara a cara ydarles la vuelta, con tantas curvas como tienen los hombres de jengibre lo raro es que no me quedara peor

al final rellenar de guata y coserle unos botones como ojos y como botones, y intentar disimular que tiene la cabeza prácticamente trapezoidal, un brazo más pequeño y una pierna más larga que la otra... el gato lo olió, pero no jugó con él... algunos ya le llaman lobotomín...
¡lo seguiré intentando para desgracia de los muñecos!

sábado, 23 de mayo de 2009

Indira

Soy una chica con suerte. Virginia Zuluaga organizó un sorteo por el día de la madre en su blog, y adivinen quién ganó :-D

Pude escoger entre las creaciones de su tienda en línea la que más me gustara... y en cuanto vi a Indira, me enamoré.

Ahora descansa en casa, al lado de mis papallones japoneses...

jueves, 30 de octubre de 2008

Niño calabaza

Hace frío, llueve, el gato está profundamente dormido y ganas de salir a la calle no tengo, así que buceo en la web de Martha Stewart en busca de algo que hacer para la fiesta de Halloween que organiza mi hermana mañana, y me encuentro con estos niños calabaza de Jennifer Murphy, una artistaza de los muñequitos. Pasad por su tienda y quedaréis encantados.

Los materiales son asequibles, y los tenía por los cajones tejeriles, y el proceso no parecía difícil para una tejedora nula costurera, así que me he animado a hacer mi niño calabaza. En las fotos lo podéis ver, se ha paseado por toda la casa buscando su sitio. Los de la artista son muy monos. El mío es bastante más feo, pero también más estremecedor. ¡Ja, ja, pobrecillo!

Con fieltro de diferentes colores, hilo de cera, de pescar o dental, relleno (restos de lana, papelajos, guata, rafia...), hilo negro y aguja. Recortáis círculos de fieltro de diferentes tamaños, pasáis el hilo de cera por toda la circunferencia y apretáis para que coja forma esférica. Meted el relleno y seguid presionando hasta cerrar del todo la bola. Por eso tiene que ser un hilo de cera o dental, que son resistentes y no se romperán. Con hilo negro se dibujan las marcas de la calabaza pasando la aguja de arriba a abajo. Para unir la cabeza y el cuerpo podéis utilizar un alambre o con cola universal. Con más fieltro le dais ojos y boca, y con más útiles, que pueden ser cincuenta mil cosas, se le pueden poner brazos, piernas... Yo le he hecho una corbatita con cinta verde y unos piecitos con fieltro para que se sostenga bien.

Podéis ver el vídeo con las instrucciones paso a paso para hacer vuestro propio niño calabaza, aquí, y no os asustéis si no entendéis el inglés porque gracias a las imágenes el proceso es muy claro. ¿Qué os parece?