Hace unos días os empecé a contar el inicio del Dresden Plate y hoy ya os puedo enseñar el resultado porque es uno de los avances que he hecho desde que me plantée salir del patch-infierno.
Después de recortar e hilvanar las piezas que forman la flor del Dresden Plate, hay que realizar la apliación en un cuadrado que habremos recortado en la tela de fondo.
1º - localizar el centro del cuadrado: un método fácil y rápido es doblarlo por la mitad dos veces, apretar un poco con la uña y se os quedará marcado.
2º - situar la flor más o menos centrada y sujetar con alfileres
Después de recortar e hilvanar las piezas que forman la flor del Dresden Plate, hay que realizar la apliación en un cuadrado que habremos recortado en la tela de fondo.
1º - localizar el centro del cuadrado: un método fácil y rápido es doblarlo por la mitad dos veces, apretar un poco con la uña y se os quedará marcado.
2º - situar la flor más o menos centrada y sujetar con alfileres
4º - una vez está hecha la aplicación, giramos el cuadrado y pellizcamos el centro para poder recortar la tela de fondo que sobra para que no abulte tanto a la hora de acolchar.
Y así es como queda el resultado final del Dresden Plate. Este ha sido un cuadro que me ha gustado mucho hacer porque he aprendido diferentes técnicas que podré aplicar posteriormente.