

Frances Trombly reproduce, con ganchillo, bordado u otras técnicas, objetos de la vida cotidiana. Una montaña de folios arrugados, un ticket de la compra, un puñado de confetti en el suelo...
Las cuatro "emes" del título de este proyecto artístico de Mandy Greer, llevado a cabo en Seattle. Lo que hubiera dado por poder pasearme con mi cámara por esos bosques cubiertos de ganchillo azul!
Me la recomendaron varias personas aquí, pero además ya la había encontrado haciendo investigaciones por internet, así que me pensé que sería algo parecido a nuestro Ribes i Casals. Nada más lejos! Es una tienda encantadora y pequeñita, con no mucha variedad de telas pero seleccionadas con mucho gusto. Tanto gusto, que me costó HORRORES decidir cual comprar!! Al final, me llevé 50 cm de dos telas diferentes (y aunque en la próxima entrada os enseñaré las compras, aquí podéis ver ya una de ellas, de Erin McMorris). La verdad es que poder ver estas telas en vivo y en directo, tan acostumbrada como estoy a hacerlo solo a través de internet, ya ha sido todo un placer.
Me encantó también el sistema que tenían montado para mostrar las cintas. Los carretes estaban en el techo y colgaba un trozo de cinta de un metro aproximadamente... Podías pasearte por debajo de todas ellas, y era como pasearse por un bosque!!
Knopf Paul.
LA tienda de botones. Doy gracias a dios de que esté en Berlín y no en Barcelona, o sería mi RUINA! Y no solo por la cantidad de botones que venden, si no también por los precios (que me parecieron bastante caros, la verdad...). Pero bueno, solo la experiencia de estar en la tienda ya vale la pena. ¡Y lo que hubiera pagado por entrar en la trastienda, que se intuía por una puertecita! También me gustó mucho el sistema de almacenar los botones (que no había visto aquí en España en ningún sitio, pero allí lo vi en tres o cuatro lugares diferentes): botes de plástico con forma de cilindro, y con un botón de muestra cosido o atado a la tapadera del bote, para saber qué clase de botones contiene cada uno. Me gusta más que como lo hacen aquí, pues de un vistazo puedes ver un montón de botones diferentes y escoger el que más te guste!
A mí, el que más me gustó fue el superbotón de cartón piedra del escaparate XD.
Fadeninsel.
Después de la de telas y la de botones, nos faltaba una de lanas, claro... Esta no estaba en la lista. Nos la encontramos porque está justo al lado de la mejor tienda de cómics de Berlín (Modern Graphics, Oranienstrasse, 22).
No sólo me compré un par de madejitas de algodón de colores (que también os enseñaré en la próxima entrada), sino que volvimos a pasar por ella el último día antes de venir, y no fui capaz de resistirme a unos calentadores que eran JUSTO COMO YO LOS ANDABA BUSCANDO!! Espero que este invierno haga muuuucho frío :-)
Mercadillos.
Y por último, una buena excursión costurera a Berlín no puede olvidarse de los mercadillos al aire libre. He aquí algunos de los que visitamos:
- El mercado turco de Maybachufer (martes y viernes, hasta las 17-18 h aprox.)
- Los mercadillos de Treptower Arts Center, Ostbahnhof, Boxhagener Platz y Strasse des 17 Juni (domingos, hasta las 16 h aprox.)
Lo mejor de ellos: los parches (Boxhagener Platz), las cintas y las telas de lana (mercadillo turco), y los botones (todos los que te quepan en una taza x 1€ - Strasse des 17 Juni).
En la próxima entrada (hoy o mañana), os lo enseño todo :-)